Editoriales

Nº 3. ¡Hay que frenar a Milei en las urnas!

Hoy, viernes 22 de agosto por la noche estaremos presentando este número de El Viento Común en un espacio de Vicente López, a pocas cuadras de Puente Saavedra. Dentro de quince días habrá elecciones en la provincia de Buenos Aires, se votan diputados provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. Luego, el 26 de octubre serán las elecciones legislativas a nivel nacional. En ambos casos estamos frente a una elección clave porque el gobierno piensa convalidar sus políticas de hambre, destrucción del Estado y transferencias de ingresos a los sectores concentrados de la economía; si le va bien en en las elecciones van a hacer como hicieron con el Garrahan después de la victoria de Adorni, van a redoblar su apuesta.

Rescates

Posdata sobre las sociedades de control, por Gilles Deleuze

Cuando Gilles Deleuze escribió su famosa “Posdata sobre las sociedades de control”, este ensayo breve que hoy rescatamos para El Viento Común, hacía más de un lustro que Michel Foucault había muerto. El breve ensayo de Deleuze fue publicado en Argentina casi de inmediato. En diciembre de 1990, Martín Caparrós lo tradujo y lo dio a conocer en la revista de libros Babel. En gran medida, la biopolítica posterior tiene en esta “posdata” una bisagra respecto de la herencia foucaultiana; Deleuze propone un concepto que permite historizar el período sobre el que piensa Foucault.

Documentos para la discusión

¿Sirven los Bienes Comunes para pensar una actualización política del peronismo?

En este documento, proponemos hacer foco sobre el concepto de “bienes comunes” para pensar una actualización política del peronismo. Nuevas articulaciones posibles entre la sociedad y el Estado. En los últimos años, el concepto de Bienes Comunes ha ido ganando relevancia como una forma de repensar la propiedad y el control de recursos desde y para la sociedad.

Documentos para la discusión

El ambientalismo desde una perspectiva nacional y popular

Pensar el ambiente desde una perspectiva popular implica poner en consideración las consecuencias de la dependencia y del desarrollo que necesitamos para la justicia social. Necesitamos pensar un horizonte que al mismo tiempo transforme la matriz de consumo y depredación del ambiente, y transforme la sociedad disminuyendo la pobreza a partir del desarrollo productivo sustentable. La tarea es muy compleja y supone un debate meditado. 

Documentos para la discusión

Plataformas digitales y clase trabajadora. La columna vertebral en la era digital

La transformación del capitalismo en su fase “tardía” desde la década de 1970, las del mundo en su fase posindustrial, “líquida”, posmoderna, neoliberal, de la sociedad de control, con cincuenta años de historia modificó la sociedad. Por eso hoy necesitamos pensar situados en el siglo XXI. En este documento proponemos una aproximación a la columna vertebral del peronismo en la era digital.   

Declaraciones Viento Sur

Avanzar de fuerza patria hacia un Frente Patriótico

Declaración de Viento Sur frente al cierre de listas.  

En el marco del cierre de listas, desde Viento Sur queremos afirmar con claridad una idea central: la unidad es una política necesaria y correcta. No se trata de un gesto táctico, sino de una condición estratégica para enfrentar el experimento libertario y frenar en las urnas un proyecto que amenaza con profundizar la dependencia, el ajuste y la desintegración social.

Editoriales

Nº 2. Volvernos uno, ante el frío polar

Desde las estaciones espaciales y los satélites registraron la ola polar, vimos en fotografías la extensa nube que cubría al Cono Sur en diagonal ascendente. Fue al límite, el cálculo de ganancias que no esperaba frío extremo dejó a cientos de familias sin gas con temperaturas bajo cero. Mientras tanto, un sin fin de provocaciones y malas noticias se suceden todos los días, el topo del Estado se alimenta del hambre y la crueldad. El Viento Sur trae frío, pero también despabila. Es el límite de la naturaleza ante el cual producimos cultura y vida en común, necesidad de hogar, calor, resguardo. El Viento Sur es nuestra coordenada en esta tierra. 

Documentos para la discusión

Sopla Viento Sur. Comunicación, poder y futuro popular

Desde el mes de junio compartimos con las y los compañeros del espacio Patria y Futuro un taller de comunicación popular. La red social más efectiva es la militancia, no obstante, articulada a todas las formas de la comunicación que tengamos a la mano para dar discusiones políticas e intervenir en la escena pública. Más que nunca necesitamos comunicación y poder popular. 

Documentos para la discusión

Recuperar la Soberanía en el Manejo de la Deuda Externa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se constituyó como un organismo multinacional que, entre otras funciones, otorga asistencia financiera a los países miembros. Sin embargo, sus estatutos establecen límites técnicos a la cantidad de financiamiento que cada país puede obtener, basados en su cuota –determinada por su posición en la economía mundial– y en parámetros de acceso anual y acumulado. En el contexto argentino, el acuerdo de 2018 marcó un precedente que ha atado al país a un esquema de financiamiento que favorece intereses externos y permite a los poderes centrales, en especial Estados Unidos, ejercer una considerable influencia sobre la política económica nacional.

Rescates

¿Qué es un pueblo?, por G. Agamben

En febrero de 1995, en el periódico francés, Libération, fundado por Jean-Paul Sartre, el filósofo italiano, Giorgio Agamben, publicó un brevísimo ensayo acerca del doble sentido del término “pueblo” en la modernidad. Desde El Viento Común lo rescatamos para las y los lectores contemporáneos que no lo hayan leído, no porque no se encuentre fácil, sino porque esa categoría política sigue siendo fundamental al momento de imaginar cómo salir de la cloaca neofascista en la que vivimos.

Editoriales

Nº 1. Sopla Viento Sur

Nacimos al calor de la urgencia. Con ese sentido, impulsamos distintas acciones y nuevas formas de comunicar, ¿cómo repensar el vínculo entre las redes sociales digitales y las redes sociales de la militancia? Mientras damos nuestros primeros pasos organizativos, nos propusimos crear esta revista, un órgano de discusión y pensamiento de la agrupación Viento Sur.

Arte

Contra las pasiones tristes

En 2020, a los pocos meses de haber sacado su primera canción solista “En la madrugada”, en plena pandemia, los Aterrizaje Pomarola (Juan Frankar en Voz y Saxo) editaron y grabaron confinados en distintos países (Argentina, Brasil, España y Francia) el tema “El Zoo”. El video, un montaje de animales que aprovechaban el confinamiento humano para habitar las ciudades del mundo, por entonces, nos recordó nuestra fragilidad, intercambiando encierro por libertad con las personas.

Scroll al inicio