Avanzar de fuerza patria hacia un Frente Patriótico

Declaración de Viento Sur frente al cierre de listas.  

En el marco del cierre de listas, desde Viento Sur queremos afirmar con claridad una idea central: la unidad es una política necesaria y correcta. No se trata de un gesto táctico, sino de una condición estratégica para enfrentar el experimento libertario y frenar en las urnas un proyecto que amenaza con profundizar la dependencia, el ajuste y la desintegración social.

Pero la unidad no alcanza si solo se agota en la coyuntura electoral. El desafío comienza el día después. Fuerza Patria, nacida como coalición electoral, debe convertirse en los cimientos de un nuevo frente patriótico para volver a soñar con la Argentina del futuro. Un frente con horizonte en el 2027, sí. Pero sobretodo más allá. Argentina 2030. Con la capacidad de superar la lógica de la mera alianza y proyectar una organización amplia, movimientista, democrática y con un programa transformador.

En este camino, es clave entender que las tensiones e internas entre sectores no pueden imponerse sobre la herramienta común. La unidad del frente es superior a lo particular. Todos los que participamos debemos militar activamente la necesidad de trabajar en conjunto con las otras fuerzas, construyendo confianza en la acción compartida. Las unidades básicas, los centros culturales, las sociedades de fomento y cada espacio del frente deben abrirse a todos los sectores, permitiendo un cruce transversal que haga posible consensos desde las bases. Al mismo tiempo, se necesitan mecanismos claros de discusión y síntesis de posturas entre los distintos sectores políticos para reducir fricciones y garantizar representatividad real. Las PASO destruyeron esta dinámica: tenemos que recuperar las campañas de afiliación masiva, sumar adherentes, reinstalar las elecciones internas en todos los niveles y dejar la rosca y la mesa chica en el arcón de los recuerdos.

Ese frente debe incorporar a todo el campo nacional y popular: actores políticos, sindicales, sociales, culturales, económicos y territoriales. Debe garantizar ámbitos de participación reales, con democracia interna como condición básica. Las estructuras regionales y las redes de militancia con autonomía relativa y coordinación orgánica son herramientas indispensables para multiplicar el poder popular en un país federal y diverso.

La Argentina está en crisis, pero también se enfrenta a un mundo en transformación: inteligencia artificial, cambio climático, economía de plataformas. Pensar la Argentina del 2030 exige realismo y audacia. Realismo para partir de nuestras condiciones materiales y sociales. Audacia para diseñar un programa que no repita las respuestas del siglo XX, sino que abra un camino propio para el siglo XXI. Ese programa debe ser estrategia de poder, construido colectivamente en una gran conversación nacional que convoque a universidades, ciencia y tecnología, sindicatos, movimientos ambientales, feministas y culturales.

Finalmente, este frente patriótico solo podrá sostenerse si apuesta de lleno a la formación militante. Se necesitan cuadros de base, medios y de conducción, formados en la práctica, la teoría y la doctrina, capaces de conducir con claridad en tiempos de crisis y de transformación.

Frente al cierre de listas, lo que está en juego no es solo una elección. Se trata de abrir un nuevo tiempo político. Convocamos a todas y todos a ser parte de este proceso.

Fuerza Patria. Argentina 2030.

Buenos Aires, agosto de 2025

Autor

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio