Documentos para la discusión

¿Sirven los Bienes Comunes para pensar una actualización política del peronismo?

En este documento, proponemos hacer foco sobre el concepto de “bienes comunes” para pensar una actualización política del peronismo. Nuevas articulaciones posibles entre la sociedad y el Estado. En los últimos años, el concepto de Bienes Comunes ha ido ganando relevancia como una forma de repensar la propiedad y el control de recursos desde y para la sociedad.

Documentos para la discusión

El ambientalismo desde una perspectiva nacional y popular

Pensar el ambiente desde una perspectiva popular implica poner en consideración las consecuencias de la dependencia y del desarrollo que necesitamos para la justicia social. Necesitamos pensar un horizonte que al mismo tiempo transforme la matriz de consumo y depredación del ambiente, y transforme la sociedad disminuyendo la pobreza a partir del desarrollo productivo sustentable. La tarea es muy compleja y supone un debate meditado. 

Documentos para la discusión

Plataformas digitales y clase trabajadora. La columna vertebral en la era digital

La transformación del capitalismo en su fase “tardía” desde la década de 1970, las del mundo en su fase posindustrial, “líquida”, posmoderna, neoliberal, de la sociedad de control, con cincuenta años de historia modificó la sociedad. Por eso hoy necesitamos pensar situados en el siglo XXI. En este documento proponemos una aproximación a la columna vertebral del peronismo en la era digital.   

Documentos para la discusión

Sopla Viento Sur. Comunicación, poder y futuro popular

Desde el mes de junio compartimos con las y los compañeros del espacio Patria y Futuro un taller de comunicación popular. La red social más efectiva es la militancia, no obstante, articulada a todas las formas de la comunicación que tengamos a la mano para dar discusiones políticas e intervenir en la escena pública. Más que nunca necesitamos comunicación y poder popular. 

Documentos para la discusión

Recuperar la Soberanía en el Manejo de la Deuda Externa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se constituyó como un organismo multinacional que, entre otras funciones, otorga asistencia financiera a los países miembros. Sin embargo, sus estatutos establecen límites técnicos a la cantidad de financiamiento que cada país puede obtener, basados en su cuota –determinada por su posición en la economía mundial– y en parámetros de acceso anual y acumulado. En el contexto argentino, el acuerdo de 2018 marcó un precedente que ha atado al país a un esquema de financiamiento que favorece intereses externos y permite a los poderes centrales, en especial Estados Unidos, ejercer una considerable influencia sobre la política económica nacional.

Scroll al inicio