Soberanía, Tecnología

9 de julio y soberanía tecnológica

En esta nota el compañero Lennie, atento a las voces en El Viento Común, que intervienen sobre los dilemas contemporáneos de la tecnología en términos políticos, pone el foco en la soberanía tecnológica. El Día de la Independencia es una buena ocasión para pensar al respecto. A su modo, esta intervención dialoga con otras en este mismo número: con la de Kaufman sobre el mundo electrodependiente, la de Sleiman sobre la tradición del pensamiento argentino acerca de la ciencia y la tecnología, y con la nota del Salieri de Weinzenbaum. ¿Por qué es importante evocar a San Martín para pensar sobre la tecnología en el mundo contemporáneo? ¿En qué medida Scalabrini Ortíz puede ser evocado para pensar sobre lo que llaman IA y la distribución global de sus centros de datos?

Soberanía

Patria o muerte en Nueva York

En el marco del ataque de los fondos buitre Burford Capital y Eton Park contra YPF, que buscan quedarse con el control mayoritario de la centenaria petrolera estatal argentina, ejemplo pionero en América Latina de gestión estratégica de los recursos naturales, vale la pena destacar los principales hitos desde su estatización en 2012. Los fondos buitres, amparados por tribunales extranjeros, solo tienen el objetivo de frenar el desarrollo de YPF. En esta cruzada en contra de la Argentina, el gobierno nacional actúa de manera ambigua, echando culpas al kirchnerismo, pero aceptando con beneplácito los resultados económicos de la petrolera estatal, cuyos recursos han permitido, en parte, revertir la balanza energética y proveer los divisas que en parte sostienen la ficción del dólar barato.

Scroll al inicio