Economía

Acordes económicos

Para las nuevas canciones se necesitan acordes. Tony Carraspero pone el foco en un discurso reciente de Axel Kicillof en el Consejo Federal de Inversiones. Tanto su participación en ese encuentro en Paraná, como la presentación de la reedición de su libro Volver a Keynes en la Feria del Libro y en distintas entrevistas, muestran algo que hace tiempo el gobernador de la provincia no hacía en extenso: hablar de economía, de la economía posible el día que se de vuelta la taba. Carraspero ve en el Consejo Federal de Inversiones, el mejor escenario para hacer sonar esos acordes.

Salud

En busca del placer perdido. Recursos de la psicomotricidad para el lazo social

El mundo contemporáneo nos tiene acostumbrados a escenas y temperamentos violentos. Las redes sociales difunden emociones de odio, y cada miércoles nos estamos acostumbrando a ver cómo muelen a palos a jubilados. Daniela Rico Artigas, psicomotricista y danzaterapeuta, en esta nota propone una alternativa para hacer circular modalidades más ligadas a la pulsión de vida y al enlace con los otros.

Política ambiental

Avatares de la política y el desarrollo nacional, en clave ambiental

Si queremos sacar de la pobreza a la mitad de la población cuando se de vuelta la taba, vamos a necesitar políticas de desarrollo. No obstante, está claro que lo que aquí Julio Villarino nombra como “desarrollismo ciego” nos puede conducir a una catástrofe ambiental. A medida que pasen los años, el dilema no hará más que crecer. El desafío será pensar, desde América Latina, formas de desarrollo que al mismo tiempo atiendan al bienestar del sistema de la tierra. 

Educación, Historia y memoria

Impresiones sobre una apuesta renovada por el pensamiento crítico en las escuelas

El 26 de marzo último en el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires fue presentado Palabras clave para una pedagogía de la memoria, un vocabulario crítico que compila 50 términos sobre la última dictadura militar destinado a docentes de la provincia y elaborado por la Coordinación de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos.

Arte

Contra las pasiones tristes

En 2020, a los pocos meses de haber sacado su primera canción solista “En la madrugada”, en plena pandemia, los Aterrizaje Pomarola (Juan Frankar en Voz y Saxo) editaron y grabaron confinados en distintos países (Argentina, Brasil, España y Francia) el tema “El Zoo”. El video, un montaje de animales que aprovechaban el confinamiento humano para habitar las ciudades del mundo, por entonces, nos recordó nuestra fragilidad, intercambiando encierro por libertad con las personas.

Culturas políticas

El Pepe Mujica y la interna en la Provincia de Buenos Aires

El pasado 13 de mayo, en Montevideo, falleció el Pepe Mujica. El legado de su militancia revolucionaria quedó marcado en la sociedad uruguaya para siempre y de este lado del charco funciona como un espejo para pensarnos. El compañero Lennie lo evoca en esta nota para pensar sobre nuestras urgencias, porque no se trató sólo del Pepe, sino de la construcción política que lograron impulsar para llevar al Frente Amplio al gobierno. 

Culturas políticas

Nueva canción y retroperonismo

¿Fue un equívoco lo de las nuevas canciones? ¿No están sonando, acaso, nuevas canciones con la melodía de la crueldad y el ritmo de la motosierra? Lerman mira de frente la cuestión, coloca el oído en lo que escucha en estos años post pandémicos y presiente, observa, que ya se están elaborando arreglos, combinando ensayos, juntando instrumentos para que una renovada orquesta empiece a sonar desde el movimiento popular.

Culturas políticas

Para una revolución contra la nevada mortal

Juan Salvo sabe que El Viento Común empieza a soplar un 25 de mayo de 2025, y se pregunta por el recuerdo de aquella revolución para pensar la que hoy nos deben impulsar al cambio. Juan Salvo, que es un viajero del tiempo, propone que escuchemos una vez más el susurro, el rumor, que proviene de la tradición, del viento que sopla, y deja oir esa voz lejana: “no nos han vencido”.

Culturas políticas

Trímboli. Kirchnerismo y revolución 

Javier Trímboli en los primeros años del gobierno de Macri realiza un balance urgente de la experiencia kirchnerista. Su relectura casi una década después en 2025, permite leer el presente y preguntar por el legado del término “revolución” para el pensamiento y la política contemporánea. Cuando nadie espera que hablemos de la revolución, quizás sea el mejor momento para volver a preguntar por su sentido histórico y político.

Scroll al inicio